jueves, 5 de diciembre de 2013

¿QUE ES LA FELICIDAD?

Investigación grupal

https://www.dropbox.com/s/ogcdl9lk97d51zn/Presentación%20DESARROLLO%20%281%29.pptx





La felicidad para mi... Es pasar un buen rato haciendo cosas divertidas con las personas que quiero. ¡RIDICULECES! ¿Por que no? 

sábado, 16 de noviembre de 2013

BITÁCORA 13/noviembre/2013

Tema: Investigación grupal, ANÁLISIS DE LA FELICIDAD.

Objetivo:
1.     Trabajar grupalmente para poder interpretar los resultados de las entrevistas
2.       Darle forma al trabajo que se presentara grupalmente
3.       Discutir y dar puntos de vista sobre los autores; Seligman, Maslow y Bisquerra.

Descripción:

-          Primero el equipo representante escribió en el pizarrón las estructuras de las teorías de Maslow y Bisquerra.
-          El grupo entero dio sus puntos de vista y lo que pensábamos de cada teoría.
-          Los integrantes del equipo representante nos explicaron la dinámica a realizar
-          Les dimos nuestras hojas de entrevistas y elegimos con que autor interpretaríamos la pregunta 1 y 2
-          Se escogió Bisquerra para la 1, Maslow para la 2
-          En el pizarrón se iban colocando las respuestas y se seleccionaba con que teoría quedaba mejor, cual describía la respuesta.

Reflexión:
Personalmente hoy aprendí a escuchar lo que mis compañeros piensas, sin maestra, pudimos entablar diálogos y hablar sobre la actividad. Fue una clase muy integradora, pues a pesar de no pensar igual, sentí que todos nos escuchábamos.

Di mi punto de vista en varias ocasiones, y nos complementábamos en los comentarios. Trabajar grupalmente fue bonito. No solo mejora la relación social, si no la relación al trabajar, pues este trabajo es grupal, todos unidos por nuestra calificación.

BITÁCORA 6/Noviembre/2013

Tema: Percepción
Objetivo:
Identificar los conceptos básicos de la teoría de la inteligencia.
Desarrollar la capacidad de percepción mediante dinámicas vivenciales.

Descripción: 

-Este día hablaríamos de las investigaciones realizadas sobre: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL.

-Los que no llevamos la investigación, nos retiramos.


Reflexión:

A pesar de a ver leído en lo personal no lleve mi investigación. Lo que me hizo dudar un tanto de mi conocimiento, pues al hablar en clase me gusta tener mis fundamentos y especificar de donde lo saque.

Hoy aprendí que debo de checar que llevo a clase y que sea cual sea el motivo tengo que cumplir con mis actividades. 

viernes, 15 de noviembre de 2013

BITÁCORA 4/Noviembre/2013

Tema: KNOW YOUR SELF

OBJETIVO: IDENTIFICAR VALORES, ESTADOS DE ÁNIMO EN MI MISMO PARA SABER INTERACTUAR CON LOS DEMÁS

Descripción: 

-Revisamos en clase lo que significan los test.
-La mayoría somos Visuales y Kinestesicos, nada auditivos. 
-La mayoría usa mas el lado derecho:

¿QUE SIGNIFICA USAR EL LADO DERECHO DEL CEREBRO?
Es el lado que regula las emociones, la parte sensible.
¿QUE SIGNIFICA USAR EL LADO IZQUIERDO DEL CEREBRO?
Es la parte racional y la que nos hace reflexionar. 

-Se comento que pocas personas pueden tener un balance entre el lado derecho y el lado izquierdo.
-En el siguiente test, pudimos observar que tipo de estado predomina en cada uno de nosotros en lo personal: YO SOY VISUAL. 




-Los patrones existentes:

Visual
Kinestesico
Auditivo

Visual, para esto, tenemos que enfocarnos en diagramas y dibujos
Auditivo, al escuchar la información la procesamos y simplificamos mas rápido.
Kinestesico, el aprendizaje se basa en ejemplos, cosas vivenciales.  

-Hicimos una actividad en la cual pregunto la maestra: "¿QUE NECESITO? ¿QUE NECESITO DEL GRUPO?"

Realmente fue una pregunta con doble sentido, pues al decir que necesitábamos del grupo era lo que necesitábamos nosotros mismo. 


Reflexión:
Pues de este día aprendí que soy visual, aparte de que me salió en los Test, fue en lo que me sentí identificada cuando la maestra nos dio las características. 
Tengo que trabajar en mi lado auditivo, que no solo es para aprender, si no parte de las razones para comunicarnos. Fue una clase muy dinámica, y estas clases son atractivas, por que no solo es conocimiento expuesto por libros, también hablamos vivencialmente. 
Tengo realmente que tener más tolerancia. En lo personal, siento tenerla. 

sábado, 2 de noviembre de 2013

BITÁCORA. 30/Octubre/2013

Tema: INTELIGENCIA EMOCIONAL

Objetivo: Comentar y discutir sobre: INTELIGENCIA EMOCIONAL


Descripción: 

-H. Gardnerd: "El ser humano no es solo ciencias duras, también tiene emociones inteligentes".

  1. Lingüística
  2. Matemáticas
  3. Corporal
  4. Musical
  5. Espacial

-D. Goleman: Inteligencia múltiple: Evolución, Neurociencia, genética, estructura, neuronal.
-E. de Bono: Lateralidad, creatividad.

  1. Instintos (sobrevivencia)
  2. Límbicos (Emociones)
  3. Lóbulos frontales (Impulsos)

-Las mujeres tienen mas callosidades  en la zona de la cabeza que los hombres. 
-El estado de animo es mas duradero (depresivo, optimismo, cansancio...)
-Las emociones tienen periodos más cortos y más constantes.
-El temperamento es parte de la herencia

Reflexión:
Antes de empezar mi reflexión, seguiré los pasos principales: 
  1. Respirar
  2. Hablar en primera persona
  3. Saber que me molesta y que me preocupa
*respira* *habla en primera persona*

A mi me interesa mucho este tema, se me hace muy interesante y me surgen muchos cuestionamientos. Es increíble, que el ser humano, deja de ser la maquina perfecta y se convierte en un instrumento de variables, variables sensibles, no cuadradas y no tan establecidas.  
Personalmente me gusta mucho y espero pueda seguir aprendiendo de él. 

BITÁCORA. 28/Octubre/2013

Objetivo: Retroalimentar los temas para autoevaluar lo aprendido

Descripción:
-En el pizarrón se colocaron los temas previamente vistos durante lo que va del semestre.
-No solo la maestra hablo, se impartieron puntos de vista.

 I. Desarrollo Humano y comunicación.
(existencia del ser humano y como se expresa, a través de que medios)
II. Factores de la comunicación.
(intrapersonal e interpersonal)
III. Inteligencia emocional.
(Que gran papel tienen las emociones)

-Recordando que el dialogo tiene que ser positivo y no común, usando palabras como:
YO ME SIENTO...

-Estableciendo que se hace con un grado de conciencia y que se hace inconscientemente
-EMOCIÓN: ENERGÍA EN MOVIMIENTO.





Reflexión: 
Yo me siento motivada al retroalimentar en la clase, darme cuenta del avance personal. Como cambia interiormente la perspectiva de algunas cosas, con consciencia o sin ella.
Personalmente creo que en este tipo de actividades (el cuadro de arriba), en este tipo de actividades podemos reflexionar, pude reflexionar sobre como me siento conmigo mismo y las cosas que pienso ver en mi y como las aplico en la realidad.