Tema: Desarrollo Humano y conceptos claves
Objetivo: Terminar las controversias sobre los temas y grupalmente escoger la pregunta para las entrevistas de nuestra investigación.
Descripción:
La maestra llego y rápidamente comenzaron los equipos que habían faltado en exponer sus temas.
Al terminar esto, nos pusimos en equipo. Teníamos que elegir una pregunta por equipo, de entre las que había llevado cada integrante. De mi equipo solo las llevo Karina. ¿QUE ES LA IMAGINACIÓN?
Yo no había llevado preguntas, pero cree una, pensando en lo que buscábamos profundizar con las personas entrevistadas acerca de la vida.
¿TU CARRERA TE SATISFACE TOTALMENTE, PERSONAL, SOCIAL, PSICOLÓGICA Y LABORALMENTE?
A el equipo le agrado mi pregunta, pero Karina había hecho el trabajo de llevarla, así que como equipo decidimos usar la de ella, era lo justo.
Se escribió la pregunta en el pizarrón, así como los demás equipos.
La maestra subrayo las palabras que daban como realce a las preguntas. Y votamos por la que mas nos atrajera.
Gano: ¿QUE TE HACE FELIZ?
-Se dieron instrucciones de como hacer la entrevista:
-Tenemos que entrevistar a 1 alumno, 1 docente y 1 administrativo.
-Se les grabara la voz.
-De preferencia ir solos para que esta persona no se cohíba de contarnos todo.
-Después de grabar, pasaremos a escrito todo lo que las personas dijeron, sin cambiar nada.
-Llevaremos la información dentro de una semana.
Con esto terminamos la clase, la maestra se despidio.
Reflexión:
Pues hoy trabajamos en equipo, para poder llegar a un acuerdo mutuo entre el salón. Aunque es solo para una tarea no ayuda a convivir como compañeros. Y que mejor método que hacer lo que quiere la mayoría.
jueves, 29 de agosto de 2013
BITÁCORA. 26/Agosto/2013
Tema: Desarrollo Humano y conceptos claves
Objetivo: Conocer la generalidad de la importancia del desarrollo humano y conceptos claves.
Descripción:
Como ya sabemos, el tema y los objetivos de la clase pasada son los mismos.
La maestra dijo que nos sentáramos por equipo.
Ya en equipo, teníamos que discutir que habíamos investigado del tema encomendado en clases pasadas.
Todos leíamos lo investigado e íbamos discutiendo puntos de vista y dando ideas.
En el equipo en donde yo estaba nos toco el tema:
EXISTENCIALISMO EN EUROPA Y EL HUMANISMO EN AMÉRICA LATINA.
La profesora pidio que nuevamente que nos sentáramos en filas, y que elegiría quien pasaría a exponer el tema de cada equipo.
De mi equipo eligió a un compañero. Quien temeroso y con poco conocimiento del tema, paso frente a la clase y explico lo que había entendido. La maestra intervino y explico.
Así, equipo a equipo iban pasando y explicando lo comprendido sobre el tema. Cuando alguien fallaba o no explicaba bien, era cuestionado por la maestra.
Durante esa clase se dieron muchos ejemplos. Para poder relacionar esos temas en nuestra actualidad. Ya que en las investigaciones notamos que nacieron desde años muy jóvenes.
No pasaron todos los equipos, no dio tiempo.
Reflexión:
Hablar sobre estos temas y explicarlos mediante ejemplos en nuestra vida cotidiana ayuda a que entendamos mejor.
De el tema que nos toco, me gustaron muchas de las frases que decía Sartre, como por ejemplo:
"LA EXISTENCIA PROCEDE DE LA ESENCIA."
Objetivo: Conocer la generalidad de la importancia del desarrollo humano y conceptos claves.
Descripción:
Como ya sabemos, el tema y los objetivos de la clase pasada son los mismos.
La maestra dijo que nos sentáramos por equipo.
Ya en equipo, teníamos que discutir que habíamos investigado del tema encomendado en clases pasadas.
Todos leíamos lo investigado e íbamos discutiendo puntos de vista y dando ideas.
En el equipo en donde yo estaba nos toco el tema:
EXISTENCIALISMO EN EUROPA Y EL HUMANISMO EN AMÉRICA LATINA.
La profesora pidio que nuevamente que nos sentáramos en filas, y que elegiría quien pasaría a exponer el tema de cada equipo.
De mi equipo eligió a un compañero. Quien temeroso y con poco conocimiento del tema, paso frente a la clase y explico lo que había entendido. La maestra intervino y explico.
Así, equipo a equipo iban pasando y explicando lo comprendido sobre el tema. Cuando alguien fallaba o no explicaba bien, era cuestionado por la maestra.
Durante esa clase se dieron muchos ejemplos. Para poder relacionar esos temas en nuestra actualidad. Ya que en las investigaciones notamos que nacieron desde años muy jóvenes.
No pasaron todos los equipos, no dio tiempo.
Reflexión:
Hablar sobre estos temas y explicarlos mediante ejemplos en nuestra vida cotidiana ayuda a que entendamos mejor.
De el tema que nos toco, me gustaron muchas de las frases que decía Sartre, como por ejemplo:
"LA EXISTENCIA PROCEDE DE LA ESENCIA."
miércoles, 21 de agosto de 2013
BITÁCORA. 21/Agosto/2013
Tema: Desarrollo Humano y conceptos claves
Objetivo: Conocer la generalidad de la importancia del desarrollo humano y conceptos claves.
Descripción:
La clase comenzó con el nombre de un hombre "CARLS ROGERS", quien escribió un libro sobre -El enfoque centrado en la persona-.
La maestra nos dio el Link de una página, http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2013/
la cual explica, en una parte habla sobre 3 países que para el 2020 podrán llegar a ser potencias mundiales.
Hablamos sobre ¿Cual es el objetivo del pensamiento científico? Es el que se cuestiona, pero después de reflexionar.
La maestra escribió en el pizarrón: CON______CIÓN.
Yo pensé que era "concentración", pero no. Era CONTEMPLACIÓN. A lo que la maestra nos explicó que la contemplación es hacer silencio mental, ese silencio que se perturba por el ruido de todos los días.
La historia a avanzado, pues los antepasados empezaron a cambiar posturas y sus dedos, principalmente los pulgares y el dedo indice. Conforme la historia avanza, nos vamos llenando de ruido. Por perder la noción de sorprendernos con las cosas simples y maravillosas.
-"Los conceptos no son buenos ni malos". Exclamó la maestra.
Después de discutir sobre estas cosas, la profesora nos dio las preguntas claves para hacer nuestra investigación en equipo.
¿COMO? ¿QUE? ¿QUIEN? ¿DONDE? ¿CUANDO?
Ya tenemos contestadas dos preguntas.
¿DONDE? Por facilidad y comodidad se aplicara en la DACEA
¿QUIEN O QUIENES? A los estudiantes, docentes o personal administrativo.
La docente nos pidió estudiar para la clase siguiente porque habría debate.
Reflexión:
Pensé que esta clase seria como más valores y esas cosas... Pero, no.
Realmente de un tema tan simple se puede llegar a profundizar y decirnos interiormente: -"Caray, esto es cierto". Se menciono en clase que todas las personalidades tienen algo bueno y algo malo.
Considero que cada persona es un mundo, y juntos creamos la sociedad.
Yo no espero que todos nos llevemos, pues tenemos personalidades que pueden chocar.
YO SOY MUY CHOCANTE.
Pero eso es lo padre de vivir en sociedad, eso es el sabor de la vida. Que alguien te caiga mal, que alguien te guste, que alguien te agrade, que alguien no te soporte.
Si bien cierto tenemos que aprender a vivir tanto en sociedad, como tener tolerancia. Pero eso no quiere decir que alguien diga algo feo y nosotros tengamos que sonreír solo por gentileza.
Se los dejo de tarea chicos.
Ahí van muchas letritas de amor:
ASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJKLASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJKÑLASGGSADJSHCZNCASJDHASJXMZNCAKNSMASNJZBXCHVCX
Y besitos aplastantes: Mua :*
Objetivo: Conocer la generalidad de la importancia del desarrollo humano y conceptos claves.
Descripción:
La clase comenzó con el nombre de un hombre "CARLS ROGERS", quien escribió un libro sobre -El enfoque centrado en la persona-.
La maestra nos dio el Link de una página, http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2013/
la cual explica, en una parte habla sobre 3 países que para el 2020 podrán llegar a ser potencias mundiales.
Hablamos sobre ¿Cual es el objetivo del pensamiento científico? Es el que se cuestiona, pero después de reflexionar.
La maestra escribió en el pizarrón: CON______CIÓN.
Yo pensé que era "concentración", pero no. Era CONTEMPLACIÓN. A lo que la maestra nos explicó que la contemplación es hacer silencio mental, ese silencio que se perturba por el ruido de todos los días.
La historia a avanzado, pues los antepasados empezaron a cambiar posturas y sus dedos, principalmente los pulgares y el dedo indice. Conforme la historia avanza, nos vamos llenando de ruido. Por perder la noción de sorprendernos con las cosas simples y maravillosas.
-"Los conceptos no son buenos ni malos". Exclamó la maestra.
Después de discutir sobre estas cosas, la profesora nos dio las preguntas claves para hacer nuestra investigación en equipo.
¿COMO? ¿QUE? ¿QUIEN? ¿DONDE? ¿CUANDO?
Ya tenemos contestadas dos preguntas.
¿DONDE? Por facilidad y comodidad se aplicara en la DACEA
¿QUIEN O QUIENES? A los estudiantes, docentes o personal administrativo.
La docente nos pidió estudiar para la clase siguiente porque habría debate.
Reflexión:
Pensé que esta clase seria como más valores y esas cosas... Pero, no.
Realmente de un tema tan simple se puede llegar a profundizar y decirnos interiormente: -"Caray, esto es cierto". Se menciono en clase que todas las personalidades tienen algo bueno y algo malo.
Considero que cada persona es un mundo, y juntos creamos la sociedad.
Yo no espero que todos nos llevemos, pues tenemos personalidades que pueden chocar.
YO SOY MUY CHOCANTE.
Pero eso es lo padre de vivir en sociedad, eso es el sabor de la vida. Que alguien te caiga mal, que alguien te guste, que alguien te agrade, que alguien no te soporte.
Si bien cierto tenemos que aprender a vivir tanto en sociedad, como tener tolerancia. Pero eso no quiere decir que alguien diga algo feo y nosotros tengamos que sonreír solo por gentileza.
Se los dejo de tarea chicos.
Ahí van muchas letritas de amor:
ASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJKLASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJKÑLASGGSADJSHCZNCASJDHASJXMZNCAKNSMASNJZBXCHVCX
Y besitos aplastantes: Mua :*
-"ARROJADOS AL MUNDO". Sartre.
BITÁCORA. 19/Agosto/2013
Tema: La formación de equipos.
Objetivos: Que conociéramos con quienes íbamos a trabajar.
Descripción:
Nos sentamos como de costumbre, la maestra entro un poco apresurada. Y nos comunico que se iría rápido, habría un evento en el CIVE.
Leyó en voz alta los nombres de los compañeros que conformarían los equipos.
Nos paramos de las sillas e íbamos sentándonos en orden.
Ya estando en nuestros lugares, pudimos ver a las personas que integrarían nuestros equipos.
La maestra sugirió que como equipo nos diéramos nuestros números y correos.
Principalmente para estar en comunicación constante con cada uno.
Después de esto, nos retiramos al CIVE.
Estuvimos sentados por mas de 30min. sin saber ¿por que perderíamos nuestra clase de Desarrollo y relaciones Humanas? La pregunta fue contestada, cuando empezaron a llegar autoridades.
Hablaban sobre el avance que han tenido durante el año y también sobre las personas de nuevo ingreso "NOSOTROS".
Incluso pasaron un vídeo en el que aparecemos (:
Este clase no fue muy larga.
Reflexión:
En mi opinión es algo muy extraño que los maestros nos nombren en equipos, pero esto hace que interceptemos con compañeros a los que no estamos acostumbrados a tratar.
Es bueno conocer como trabajamos todos, así no nos dejamos llevar por los típicos comentarios: "Hay es que ese no sabe trabajar" o "Es que ella trabaja bien".
Objetivos: Que conociéramos con quienes íbamos a trabajar.
Descripción:
Nos sentamos como de costumbre, la maestra entro un poco apresurada. Y nos comunico que se iría rápido, habría un evento en el CIVE.
Leyó en voz alta los nombres de los compañeros que conformarían los equipos.
Nos paramos de las sillas e íbamos sentándonos en orden.
Ya estando en nuestros lugares, pudimos ver a las personas que integrarían nuestros equipos.
La maestra sugirió que como equipo nos diéramos nuestros números y correos.
Principalmente para estar en comunicación constante con cada uno.
Después de esto, nos retiramos al CIVE.
Estuvimos sentados por mas de 30min. sin saber ¿por que perderíamos nuestra clase de Desarrollo y relaciones Humanas? La pregunta fue contestada, cuando empezaron a llegar autoridades.
Hablaban sobre el avance que han tenido durante el año y también sobre las personas de nuevo ingreso "NOSOTROS".
Incluso pasaron un vídeo en el que aparecemos (:
Este clase no fue muy larga.
Reflexión:
En mi opinión es algo muy extraño que los maestros nos nombren en equipos, pero esto hace que interceptemos con compañeros a los que no estamos acostumbrados a tratar.
Es bueno conocer como trabajamos todos, así no nos dejamos llevar por los típicos comentarios: "Hay es que ese no sabe trabajar" o "Es que ella trabaja bien".
miércoles, 14 de agosto de 2013
BITÁCORA. 14/Agosto/2013
Tema: Programa de estudios general de la materia.
Objetivo: Conocer el programa para tener claro el encuadre.
Descripción:
La maestra llegó. Venía de sacar unas copias, por eso no note la hora. -"¿Como están?" Pregunto la maestra mientras se dirigía al grupo. Todos por costumbre, contestamos: ¡BIEN!
El decir : -"Bien". No es solo decirlo, es demostrarlo. Una teoría que tiene la maestra.
Nos recordó cosas sobre el Blog.
Comenzamos a leer el programa grupalmente, cada cosa se leía y se explicaba.
Agregamos el tema: NEUROCIENCIA , a la Unidad 1.
Se mencionaron otros conceptos más.
Aprendimos que como futuros MERCADOLOGOS, también estudiaremos la conducta consumidor.
Otro punto de los que tocamos y fue de gran interés. "TENEMOS MIEDO DE PARARNOS AL FRENTE Y NOS RELAJA MUCHO SABER QUE A TODOS LES PASA LO MISMO".
La maestra dijo algo muy importante y lo cito: -"El temperamento se hereda, el carácter se forja".
Después de cierto rato de estar leyendo las hojas, la maestra bromeo sobre la forma de sentarnos e imito la forma guanga de sentarse de los que tienen flojera.
Explicó que la disciplina es un habito.
Recomendaron una película llamada: EL SECRETO.
La maestra nos confeso que le encantaría que aprendiéramos a través del cine. (Recuerdo que dijo que su hijo estudia cine. Debe ser por eso)
Trate de tomar una foto con mi cámara para esta Bitácora, pero mi cámara se descargo :(
La maestra dijo que nos preparemos para los debates que realizaremos en clases, nos menciono el libro que utilizaremos: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Sugirió que no "sanatizemos" a Wikipedía, ciertamente tiene información muy valiosa, pero es bueno buscar en otros artículos para poder reforzar la información. Y complementar nuestra bitácora con cuadros y cosas llamativas. Ella avisara cuando se entregan LA EVALUACIÓN y LA COEVALUACIÓN.
Firmamos el encuadre, por que es un requisito que le piden en las oficinas.
Nos dio el objetivo de esta Bitácora y dejo tarea. Dio tips de cosas que tienes que tener a la hora de leer:
-Un diccionario normal
-Un diccionario de sinónimos.
Para saber principalmente el contexto de las palabras que estamos leyendo.
Una compañera no ha entendido bien lo del Blogger y pues la maestra muy amablemente lo explico.
Pasó una hoja para que escribiéramos nuestro Link y correo "gmail"
Nos proporcionó las paginas de la materia.
Reflexión:
Yo pienso que la clase de hoy fue muy buena. Por que son de esas clases en donde definitivamente se aclaran cosas que nos servirán durante todo el ciclo que dure la materia.
Considero que está clase es para debatir y dar puntos de vista. Nunca, ningún maestro o maestra me había hecho hacer un Blog y contar como vi la clase. Desde cada punto de vista, desde donde estemos sentados.
Deberíamos cambiar de lugar, para poder ver la clase desde otra silla. Otra iluminación, escuchar diferente volumen de voz de compañeros y maestra.
Seria bueno ver las películas que recomendaron, me gustan más las películas de terror. Pero bueno, siempre es bueno que se te ponga la piel de gallina y los sentimientos a flor de piel con una buena historia.
Pido una disculpa por repetir muchas veces la palabra "maestra". Pero justo hace un momento me acabo de enterar que tengo exposición de otra materia. /: ¡ME VOLVERÉ LOCA!
P.D. Para la próxima clase, cargare mi cámara.
Hoy no dejo letritas de amor, ni besitos aplastantes :(
*se pone a hacer la exposición* *se altera junto con el equipo*
Objetivo: Conocer el programa para tener claro el encuadre.
Descripción:
La maestra llegó. Venía de sacar unas copias, por eso no note la hora. -"¿Como están?" Pregunto la maestra mientras se dirigía al grupo. Todos por costumbre, contestamos: ¡BIEN!
El decir : -"Bien". No es solo decirlo, es demostrarlo. Una teoría que tiene la maestra.
Nos recordó cosas sobre el Blog.
Comenzamos a leer el programa grupalmente, cada cosa se leía y se explicaba.
Agregamos el tema: NEUROCIENCIA , a la Unidad 1.
Se mencionaron otros conceptos más.
Aprendimos que como futuros MERCADOLOGOS, también estudiaremos la conducta consumidor.
Otro punto de los que tocamos y fue de gran interés. "TENEMOS MIEDO DE PARARNOS AL FRENTE Y NOS RELAJA MUCHO SABER QUE A TODOS LES PASA LO MISMO".
La maestra dijo algo muy importante y lo cito: -"El temperamento se hereda, el carácter se forja".
Después de cierto rato de estar leyendo las hojas, la maestra bromeo sobre la forma de sentarnos e imito la forma guanga de sentarse de los que tienen flojera.
Explicó que la disciplina es un habito.
Recomendaron una película llamada: EL SECRETO.
La maestra nos confeso que le encantaría que aprendiéramos a través del cine. (Recuerdo que dijo que su hijo estudia cine. Debe ser por eso)
Trate de tomar una foto con mi cámara para esta Bitácora, pero mi cámara se descargo :(
La maestra dijo que nos preparemos para los debates que realizaremos en clases, nos menciono el libro que utilizaremos: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Sugirió que no "sanatizemos" a Wikipedía, ciertamente tiene información muy valiosa, pero es bueno buscar en otros artículos para poder reforzar la información. Y complementar nuestra bitácora con cuadros y cosas llamativas. Ella avisara cuando se entregan LA EVALUACIÓN y LA COEVALUACIÓN.
Firmamos el encuadre, por que es un requisito que le piden en las oficinas.
Nos dio el objetivo de esta Bitácora y dejo tarea. Dio tips de cosas que tienes que tener a la hora de leer:
-Un diccionario normal
-Un diccionario de sinónimos.
Para saber principalmente el contexto de las palabras que estamos leyendo.
Una compañera no ha entendido bien lo del Blogger y pues la maestra muy amablemente lo explico.
Pasó una hoja para que escribiéramos nuestro Link y correo "gmail"
Nos proporcionó las paginas de la materia.
Reflexión:
Yo pienso que la clase de hoy fue muy buena. Por que son de esas clases en donde definitivamente se aclaran cosas que nos servirán durante todo el ciclo que dure la materia.
Considero que está clase es para debatir y dar puntos de vista. Nunca, ningún maestro o maestra me había hecho hacer un Blog y contar como vi la clase. Desde cada punto de vista, desde donde estemos sentados.
Deberíamos cambiar de lugar, para poder ver la clase desde otra silla. Otra iluminación, escuchar diferente volumen de voz de compañeros y maestra.
Seria bueno ver las películas que recomendaron, me gustan más las películas de terror. Pero bueno, siempre es bueno que se te ponga la piel de gallina y los sentimientos a flor de piel con una buena historia.
Pido una disculpa por repetir muchas veces la palabra "maestra". Pero justo hace un momento me acabo de enterar que tengo exposición de otra materia. /: ¡ME VOLVERÉ LOCA!
P.D. Para la próxima clase, cargare mi cámara.
Hoy no dejo letritas de amor, ni besitos aplastantes :(
*se pone a hacer la exposición* *se altera junto con el equipo*
lunes, 12 de agosto de 2013
BITÁCORA. 12/Agosto/2013
Tema: PRIMER DÍA DE CLASES.
Objetivo: Conocer datos personales de cada uno de los integrantes del grupo.
Descripción:
Hoy fue un día de esos en los que no hay tanto calor, como es de costumbre en Tabasco. Fue la primera vez que vimos a la maestra Minerva Camacho Javier. Se presento ante el grupo como responsable de la materia y seguidamente nos pidió que nos sentáramos en circulo. Ella dio ciertas explicaciones sobre como realizar la actividad de presentación ante el grupo. -"Van a decir su nombre o como les gusta que les digan, de que escuela vienen, si saben que es la Educación por Competencias, que especialidad llevaron, cual es su hobie y que es lo que esperan de esta materia ¿Quien quiere comenzar?". Casi al termino de estas palabras, una de las compañeras interrumpió a la maestra.
Otro compañero alzo la mano, la maestra le cedió la palabra y comenzó la dinámica.
Uno a uno mis compañeros se fueron presentando, fui de las primeras en pasar. La mayoría escuchábamos atentos las presentaciones. Después de algunas otras presentaciones la maestra volvió a interrumpir. -"Si no se escucha y no le piden que alze la voz, quiere decir que no le interesa lo que dice".
Retomamos la dinámica.
Al termino se llego a la divertida conclusión que se podrían formar grupos:
-Los deportistas, los pintores, los lectores, los músicos, los poéticos, etc.
La maestra nos pidió colocar las sillas de una manera algo extraña, dijo que así las quiere para cuando sea su clase y que las compongamos en otras clases.
Continuamente se puso en un extremo del salón y comenzó diciendo quien era ella, nos hablo de su curriculum. Muy amplio, por cierto. Nos alentó a seguir con nuestros sueños y nuestros hobies, por muy pequeños que sean, hay que buscar tiempo para ellos, pues es importante ese lado humano en nosotros.
Hablo de ciertas reglas que deben haber en el salón de clases. Nos pidió un paliacate, no toallita, no trapito, un paliacate.
Dio la página de un Blog de donde debemos bajar ciertos formatos de la materia. Nos explico parte de las formas como trabajaremos, entre ellas la elaboración de una cuenta "gmail" y un Blogger, dándonos un formato establecido para "LAS BITÁCORAS".
Nos sugirió usar otra pagina https://www.dropbox.com/referrals/NTE5MjI2Mzc3MDk?src=global9 que básicamente es una USB virtual, sirve para cargar tareas y como resultado arroja links.
Eso fue todo, la maestra se despidió del grupo.
Reflexión personal:
¿Que pienso? En general considero que esta materia es atractiva, no solo por ser de las primeras clases que estamos teniendo en la Universidad. Sino que, la forma de hablar, el lenguaje y las expresiones de la maestra son muy llamativas. Aunado a esto los contenidos que podamos imaginar para la materia. Pienso que nos ayudara a unirnos como grupo, ese sentido de pertenencia que perdimos por el cambio de la preparatoria a la Universidad. O para incluir a esos compañeros que no son de nuestra edad (17-18), es ese agrupamiento que necesitan para retomar la escuela, que no es rutina difícil, pero si extraña.
Aprendí y recalco una vez más, que las personas son como un huevo kinder, podemos ver y hasta juzgar la cobertura, pero el interior es algo que pocas veces nos damos el tiempo de ver o comprender.
Creo que soy la primera en hacer el Blog, espero les guste y comenten. Buenas Tardes. ¡YA LLOVIÓ!
Les dejo muchas letritas de amor...
ASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑLKJHGFDSA <3
Y besitos aplastantes. ¡MUAK!
Objetivo: Conocer datos personales de cada uno de los integrantes del grupo.
Descripción:
Hoy fue un día de esos en los que no hay tanto calor, como es de costumbre en Tabasco. Fue la primera vez que vimos a la maestra Minerva Camacho Javier. Se presento ante el grupo como responsable de la materia y seguidamente nos pidió que nos sentáramos en circulo. Ella dio ciertas explicaciones sobre como realizar la actividad de presentación ante el grupo. -"Van a decir su nombre o como les gusta que les digan, de que escuela vienen, si saben que es la Educación por Competencias, que especialidad llevaron, cual es su hobie y que es lo que esperan de esta materia ¿Quien quiere comenzar?". Casi al termino de estas palabras, una de las compañeras interrumpió a la maestra.
Otro compañero alzo la mano, la maestra le cedió la palabra y comenzó la dinámica.
Uno a uno mis compañeros se fueron presentando, fui de las primeras en pasar. La mayoría escuchábamos atentos las presentaciones. Después de algunas otras presentaciones la maestra volvió a interrumpir. -"Si no se escucha y no le piden que alze la voz, quiere decir que no le interesa lo que dice".
Retomamos la dinámica.
Al termino se llego a la divertida conclusión que se podrían formar grupos:
-Los deportistas, los pintores, los lectores, los músicos, los poéticos, etc.
La maestra nos pidió colocar las sillas de una manera algo extraña, dijo que así las quiere para cuando sea su clase y que las compongamos en otras clases.
Continuamente se puso en un extremo del salón y comenzó diciendo quien era ella, nos hablo de su curriculum. Muy amplio, por cierto. Nos alentó a seguir con nuestros sueños y nuestros hobies, por muy pequeños que sean, hay que buscar tiempo para ellos, pues es importante ese lado humano en nosotros.
Hablo de ciertas reglas que deben haber en el salón de clases. Nos pidió un paliacate, no toallita, no trapito, un paliacate.
Dio la página de un Blog de donde debemos bajar ciertos formatos de la materia. Nos explico parte de las formas como trabajaremos, entre ellas la elaboración de una cuenta "gmail" y un Blogger, dándonos un formato establecido para "LAS BITÁCORAS".
Nos sugirió usar otra pagina https://www.dropbox.com/referrals/NTE5MjI2Mzc3MDk?src=global9 que básicamente es una USB virtual, sirve para cargar tareas y como resultado arroja links.
Eso fue todo, la maestra se despidió del grupo.
Reflexión personal:
¿Que pienso? En general considero que esta materia es atractiva, no solo por ser de las primeras clases que estamos teniendo en la Universidad. Sino que, la forma de hablar, el lenguaje y las expresiones de la maestra son muy llamativas. Aunado a esto los contenidos que podamos imaginar para la materia. Pienso que nos ayudara a unirnos como grupo, ese sentido de pertenencia que perdimos por el cambio de la preparatoria a la Universidad. O para incluir a esos compañeros que no son de nuestra edad (17-18), es ese agrupamiento que necesitan para retomar la escuela, que no es rutina difícil, pero si extraña.
Aprendí y recalco una vez más, que las personas son como un huevo kinder, podemos ver y hasta juzgar la cobertura, pero el interior es algo que pocas veces nos damos el tiempo de ver o comprender.
Creo que soy la primera en hacer el Blog, espero les guste y comenten. Buenas Tardes. ¡YA LLOVIÓ!
Les dejo muchas letritas de amor...
ASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑLKJHGFDSA <3
Y besitos aplastantes. ¡MUAK!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)