Objetivo: Retro alimentar el conocimiento adquirido de la primera a la 2da unidad.
Descripción:
-La maestra nos dijo nuevamente la estructura del Vídeo Blog.
-En el proceso de aprendizaje de esta clase:
1.Sacamos nuestras hojas y nos juntamos en equipo.
2. Teníamos que ubicar palabras claves de las entrevistas.
3. Estas palabras claves se conformas de oraciones y acciones, según nos hubieran contestaran.
4. Lo importante no es que nos den la respuesta que creamos correcta, si no hacer un estudio de la realidad, lo que piensan.
Reflexión:
Personalmente juntarnos en equipo es algo que disfruto, por que cuando estamos en equipo juntamos nuestras experiencias. Así como las ideas y apoyarnos acerca de que palabras claves elegir.
Al final el trabajo es en equipo, y es algo muy bueno.
viernes, 27 de septiembre de 2013
BITÁCORA. 23/Septiembre/2013
Objetivo: Retro alimentación el conocimiento adquirido de la primera unidad a la 2da unidad.
Descripción:
-La manera de aprender del día de hoy se baso en ver vídeos: The forest, Man, No es mi problema.
-Los vídeos tenían mucho que ver con algo reflexivo.
-La actividad consistió en en escribir:
1. Que nos hacia sentir el vídeo.
2. Como interpretábamos el vídeo.
-Después de ver todos los vídeos, participábamos para expresar lo que sentíamos.
Reflexión:
Personalmente de este día se queda en mi las diferentes formas que tenemos de interpretar una cosa.
Somos más de 30 compañeros, todos veíamos los mismos vídeos y sin embargo... Conseguíamos comprender diferentes cosas.
Mucho influye en nosotros nuestra diferente forma de pensar, como interpretemos cierta emoción o como estemos sentimentalmente, sentirnos identificados o no con los personajes.
Descripción:
-La manera de aprender del día de hoy se baso en ver vídeos: The forest, Man, No es mi problema.
-Los vídeos tenían mucho que ver con algo reflexivo.
-La actividad consistió en en escribir:
1. Que nos hacia sentir el vídeo.
2. Como interpretábamos el vídeo.
-Después de ver todos los vídeos, participábamos para expresar lo que sentíamos.
Reflexión:
Personalmente de este día se queda en mi las diferentes formas que tenemos de interpretar una cosa.
Somos más de 30 compañeros, todos veíamos los mismos vídeos y sin embargo... Conseguíamos comprender diferentes cosas.
Mucho influye en nosotros nuestra diferente forma de pensar, como interpretemos cierta emoción o como estemos sentimentalmente, sentirnos identificados o no con los personajes.
BITÁCORA. 18/Septiembre/2013
Objetivo: Retro alimentar el conocimiento adquirido de la primera unidad a la 2da unidad.
Descripción:
-No entre a la primera hora. (Hicieron una dinámica con los pañuelos)
-En la segunda hora, se pregunto sobre la unidad 2.
-No muchos leyeron, los que no leímos... Tuvimos un castigo/reflexión
-Se armo un debate sobre lo que significa la comunicación pero en los animales.
-La maestra nos hizo reflexionar sobre la importancia de cumplir con nuestras responsables.
Reflexión:
Personalmente aprendí sobre algunas actitudes de los animales, ellos también se comunican y tienen un lenguaje expresivo, que sin palabras se pueden comunicar.
También me llevo una lección enorme, ¡DEBO LEER PARA LAS CLASES!
Aveces estamos acostumbrados a el lugar que tenemos, sin reflexionar cuanto nos costo llegar a donde estamos.
Les dejo letritas de amor: ASDFGHJKLASÑADSFGHJKLASÑD
Descripción:
-No entre a la primera hora. (Hicieron una dinámica con los pañuelos)
-En la segunda hora, se pregunto sobre la unidad 2.
-No muchos leyeron, los que no leímos... Tuvimos un castigo/reflexión
-Se armo un debate sobre lo que significa la comunicación pero en los animales.
-La maestra nos hizo reflexionar sobre la importancia de cumplir con nuestras responsables.
Reflexión:
Personalmente aprendí sobre algunas actitudes de los animales, ellos también se comunican y tienen un lenguaje expresivo, que sin palabras se pueden comunicar.
También me llevo una lección enorme, ¡DEBO LEER PARA LAS CLASES!
Aveces estamos acostumbrados a el lugar que tenemos, sin reflexionar cuanto nos costo llegar a donde estamos.
Les dejo letritas de amor: ASDFGHJKLASÑADSFGHJKLASÑD
sábado, 14 de septiembre de 2013
BITÁCORA. 11/Septiembre/2013
Objetivo: Avanzar en el análisis de la investigación de campo, para integrar la información con cada miembro del equipo.
Descripción:
La maestra nos mando a decir que trabajáramos.
Nos juntamos en equipo y pues todos copiamos la información que teníamos,algunos lo pasamos en la memoria.
Y pues decidimos que alguien las pasara a computadora. Ya estaban escritas y lo que tenemos que hacer para la siguiente clase es ubicar cuales son los términos principales.
Guardamos todo, y así quedamos para la siguiente clase.
Reflexión:
Como mencione en la bitácora anterior, lo importante de estas clases, que aunque la maestra no este en el salón nosotros trabajemos y colaboraremos en equipo.
También la revisar las entrevistas vemos muchos términos de felicidad, que varia con la edad, con la profesión de la persona y hasta con lo que hace actualmente.
¿QUE ES LA FELICIDAD PARA NOSOTROS?
Descripción:
La maestra nos mando a decir que trabajáramos.
Nos juntamos en equipo y pues todos copiamos la información que teníamos,algunos lo pasamos en la memoria.
Y pues decidimos que alguien las pasara a computadora. Ya estaban escritas y lo que tenemos que hacer para la siguiente clase es ubicar cuales son los términos principales.
Guardamos todo, y así quedamos para la siguiente clase.
Reflexión:
Como mencione en la bitácora anterior, lo importante de estas clases, que aunque la maestra no este en el salón nosotros trabajemos y colaboraremos en equipo.
También la revisar las entrevistas vemos muchos términos de felicidad, que varia con la edad, con la profesión de la persona y hasta con lo que hace actualmente.
¿QUE ES LA FELICIDAD PARA NOSOTROS?
BITÁCORA. 09/Septiembre/2013
Objetivo: Avanzar en el análisis de la investigación de campo, para integrar la información con cada miembro del equipo.
Descripción:
La maestra llego, paso lista y nos dio indicaciones.
Nos juntamos en equipo y preguntamos entre nosotros quien no había terminado sus entrevistas.
Pues en el equipo donde yo estoy, solo un compañero tenia incompletas su entrevistas, nos decidimos ayudarlo a terminarla. Nos dirigimos a una de las oficinas donde había personal administrativo.
Él eligió a una persona y la entrevisto. Nos quedamos un poco lejos, por que si bien sabemos, la maestra nos dijo que si hay muchas personas, el o la entrevistada puede sentirse incomodo (a).
Terminando la entrevista nos regresamos al salón, en donde todos pasamos a mano nuestras entrevistas.
Quedando de acuerdo para que la próxima clase las juntáramos.
Reflexión:
Lo más destacante de este día es que, aunque la maestra no este frente al grupo, nosotros sabemos que tanto queremos avanzar y pues se refleja en el nivel de empeño que le pongamos.
Descripción:
La maestra llego, paso lista y nos dio indicaciones.
Nos juntamos en equipo y preguntamos entre nosotros quien no había terminado sus entrevistas.
Pues en el equipo donde yo estoy, solo un compañero tenia incompletas su entrevistas, nos decidimos ayudarlo a terminarla. Nos dirigimos a una de las oficinas donde había personal administrativo.
Él eligió a una persona y la entrevisto. Nos quedamos un poco lejos, por que si bien sabemos, la maestra nos dijo que si hay muchas personas, el o la entrevistada puede sentirse incomodo (a).
Terminando la entrevista nos regresamos al salón, en donde todos pasamos a mano nuestras entrevistas.
Quedando de acuerdo para que la próxima clase las juntáramos.
Reflexión:
Lo más destacante de este día es que, aunque la maestra no este frente al grupo, nosotros sabemos que tanto queremos avanzar y pues se refleja en el nivel de empeño que le pongamos.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
BITÁCORA. 04/Septiembre/2013
Tema: Factores y procesos de la comunicación.
Objetivo: Conocer las teorías de la comunicación y su aplicación en la interacción diaria.
Descripción:
La clase empezó a primera hora, por estar platicando una compañera no escucho su nombre. Yo, como estoy atenta: Conteste rápido. *se apena*
Por fin la anoto en su lista, así mismo, de la ya mencionada lista, la maestra selecciono a 3 compañeros, a los cuales les pidio explicaran los temas de la segunda unidad. Todos los temas referidos a la comunicación.
La primera compañera en pasar escribió una pregunta en el pizarrón y selecciono a una persona oyente para contestar, mientras se explicaba y se desglosaba el tema, podíamos ir opinando y reflexionando cosas simples que sabemos, relacionándolas entre si.
Llegadas las 9am. 4 compañeras y yo nos tuvimos que retirar por un curso de PROTECCIÓN CIVIL...
...Después de 15min. reaparecimos por la puerta, el curso se había movido de hora.
Cuando llegamos estaban participando, comentarios, argumentos y anécdotas relacionados con el tema.
Nos pusimos nuevamente en equipo, como en clases anteriores, esta vez para saber como iba la investigación. En mi equipo ya todos realizamos la investigación. Reímos contándonos como nos contestaron algunas de las personas entrevistadas, algunas muy pasivas y otras sin saber que decir, eso es chistoso, pero también nos da un marco de como cada cabeza es un mundo diferente.
Reflexión:
La maestra comento algo muy bonito: Si una persona nos corrige, puede que sea por que sepa, o también puede que quiera crear una problemática Si es lo segundo, es mejor ignorar y no contestar. Eso, pienso yo... Fue lo que más me gusto de la clase. Pues por ahí han surgido algunos problemillas, nada grave.
Y pues con la investigación creo que esta muy padre llegar con una persona y preguntarle:
¿PARA TI QUE ES LA FELICIDAD?
Eso, hace que las personas exploren en microsegundos su interior y que abran su mente y su corazón a una pregunta tan sencilla y tan difícil de expresar.
Les dejo letritas de amor: ASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFFGHJKLÑASDFGHJKL
No hay besitos, pero le comparto una frase de FRIDA KAHLO.
-"Tal ves la Biografía más grande de nuestra vida, no es la que escribe alguien... si no lo que nosotros hacemos, nuestras acciones". Frida Kahlo.
Objetivo: Conocer las teorías de la comunicación y su aplicación en la interacción diaria.
Descripción:
La clase empezó a primera hora, por estar platicando una compañera no escucho su nombre. Yo, como estoy atenta: Conteste rápido. *se apena*
Por fin la anoto en su lista, así mismo, de la ya mencionada lista, la maestra selecciono a 3 compañeros, a los cuales les pidio explicaran los temas de la segunda unidad. Todos los temas referidos a la comunicación.
La primera compañera en pasar escribió una pregunta en el pizarrón y selecciono a una persona oyente para contestar, mientras se explicaba y se desglosaba el tema, podíamos ir opinando y reflexionando cosas simples que sabemos, relacionándolas entre si.
Llegadas las 9am. 4 compañeras y yo nos tuvimos que retirar por un curso de PROTECCIÓN CIVIL...
...Después de 15min. reaparecimos por la puerta, el curso se había movido de hora.
Cuando llegamos estaban participando, comentarios, argumentos y anécdotas relacionados con el tema.
Nos pusimos nuevamente en equipo, como en clases anteriores, esta vez para saber como iba la investigación. En mi equipo ya todos realizamos la investigación. Reímos contándonos como nos contestaron algunas de las personas entrevistadas, algunas muy pasivas y otras sin saber que decir, eso es chistoso, pero también nos da un marco de como cada cabeza es un mundo diferente.
Reflexión:
La maestra comento algo muy bonito: Si una persona nos corrige, puede que sea por que sepa, o también puede que quiera crear una problemática Si es lo segundo, es mejor ignorar y no contestar. Eso, pienso yo... Fue lo que más me gusto de la clase. Pues por ahí han surgido algunos problemillas, nada grave.
Y pues con la investigación creo que esta muy padre llegar con una persona y preguntarle:
¿PARA TI QUE ES LA FELICIDAD?
Eso, hace que las personas exploren en microsegundos su interior y que abran su mente y su corazón a una pregunta tan sencilla y tan difícil de expresar.
Les dejo letritas de amor: ASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFFGHJKLÑASDFGHJKL
No hay besitos, pero le comparto una frase de FRIDA KAHLO.
-"Tal ves la Biografía más grande de nuestra vida, no es la que escribe alguien... si no lo que nosotros hacemos, nuestras acciones". Frida Kahlo.
BITÁCORA. 2/Septiembre/2013
Tema: Factores y procesos de la comunicación.
Objetivo: Conocer las teorías de la comunicación y su aplicación en la interacción diaria.
Descripción:
La clase empezó normal, la maestra paso lista... Como de costumbre siempre entran personas un poquito mas tarde, esta vez para ganarse su asistencia tuvieron que participar en una dinámica.
se colocaron así.
Teníamos que identificar que personajes eran, o que representaban.
Al final se supo que una persona era el emisor, la de en medio el canal y la otra el receptor. Las otras dos personas de los lados representaban el ruido, todas las cosas que pensamos mientras hablamos.
Se dijeron comentarios como que:
-Al expresar buscamos algo, transmitimos algo, esto se interpreta de diferente manera, según el sonido, el volumen o las palabras.
Después de esto, nos colocamos en equipos, para ver el avance de la investigación grupal que se esta realizando.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:
Conocer el significado y el proceso que se tiene sobre la felicidad en la comunidad universitaria de la UJAT.
Nuevamente la docente nos explico como haríamos las entrevistas, recordando ciertos puntos.
-La entrevista tiene que ser a profundidad
-Tiene que grabarse el audio
-Se tiene que hacer la transcripción exacta de lo que dijo el entrevistado
-Análisis de la tabla
Y nos dibujo como quiere que se haga la tabla en donde se recuperara toda la información, primero por equipos y luego grupalmente.
Entendido esto la maestra se retiro.
Reflexión:
Aprendí cosas del lenguaje que tal ves no había notado, por ejemplo eso del ruido. Es algo que es verdad, cuando las personas están platicando con otras y no les entienden, es por distracción. Recordando que cada cabeza es un mundo, entonces todos tenemos problemas, pendientes y cosas que hacer.
Simplemente que cuando esos ruidos son más fuertes que la misma voz de la persona, lo correcto es decir... Ahorita no puedo escucharte, y la otra persona deberá entender.
Me gusta participar en clase, considero que si tenemos una idea sobre el tema, hay que expresarla.
LA VIDA ES HOY, SI NOS GUARDAMOS COSAS... TAL VES MAÑANA SEA DEMASIADO TARDE. Y NO ES BUENO QUEDARSE CON LAS GANAS.
Les dejo letritas de amor...
ASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJ
Y hoy no abra besitos porque hubo dibujitos aplastantes. \o/
Objetivo: Conocer las teorías de la comunicación y su aplicación en la interacción diaria.
Descripción:
La clase empezó normal, la maestra paso lista... Como de costumbre siempre entran personas un poquito mas tarde, esta vez para ganarse su asistencia tuvieron que participar en una dinámica.
se colocaron así.
Teníamos que identificar que personajes eran, o que representaban.
Al final se supo que una persona era el emisor, la de en medio el canal y la otra el receptor. Las otras dos personas de los lados representaban el ruido, todas las cosas que pensamos mientras hablamos.
Se dijeron comentarios como que:
-Al expresar buscamos algo, transmitimos algo, esto se interpreta de diferente manera, según el sonido, el volumen o las palabras.
Después de esto, nos colocamos en equipos, para ver el avance de la investigación grupal que se esta realizando.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN:
Conocer el significado y el proceso que se tiene sobre la felicidad en la comunidad universitaria de la UJAT.
Nuevamente la docente nos explico como haríamos las entrevistas, recordando ciertos puntos.
-La entrevista tiene que ser a profundidad
-Tiene que grabarse el audio
-Se tiene que hacer la transcripción exacta de lo que dijo el entrevistado
-Análisis de la tabla
Y nos dibujo como quiere que se haga la tabla en donde se recuperara toda la información, primero por equipos y luego grupalmente.
Entendido esto la maestra se retiro.
Reflexión:
Aprendí cosas del lenguaje que tal ves no había notado, por ejemplo eso del ruido. Es algo que es verdad, cuando las personas están platicando con otras y no les entienden, es por distracción. Recordando que cada cabeza es un mundo, entonces todos tenemos problemas, pendientes y cosas que hacer.
Simplemente que cuando esos ruidos son más fuertes que la misma voz de la persona, lo correcto es decir... Ahorita no puedo escucharte, y la otra persona deberá entender.
Me gusta participar en clase, considero que si tenemos una idea sobre el tema, hay que expresarla.
LA VIDA ES HOY, SI NOS GUARDAMOS COSAS... TAL VES MAÑANA SEA DEMASIADO TARDE. Y NO ES BUENO QUEDARSE CON LAS GANAS.
Les dejo letritas de amor...
ASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJKLÑASDFGHJ
Y hoy no abra besitos porque hubo dibujitos aplastantes. \o/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)